LAS 10 MULTINACIONALES MAS PELIGROSAS DEL PLANETA
La única salida, es informarse para poder elegir con conciencia antes de comprar.
Comenzar
a cultivar y a fabricar tus alimentos, reducir el consumo de petroleo y
sus derivados, reforestar, comprar lo necesario, escuchar tu voz
interior en vez de la voz de la publicidad...son pequeños paso para
escapar de grandes monstruos.
Y recordar siempre que el poder de elección esta en uno, no les demos el placer de caer en sus zarpas.
1. Chevron
Chevron fue el responsable de la muerte de varios nigerianos
que protestaron en contra de la empresa por su presencia y explotación
del delta nigeriano. Chevron pagó a la milicia local
conocida por sus abusos contra los derechos humanos, para aplastar las
protestas, e incluso les proporcionó helicópteros y barcos. Los
militares abrieron fuego contra los manifestantes, luego quemaron sus
aldeas hasta el suelo.
2. De Beers
No dejemos de lado su nula
responsabilidad ambiental, sus nulos derechos laborales, las vidas
humanas, y sus campañas rancias y machistas.
3. Phillip Morris
Se
sabe que causan cáncer en los fumadores, así como defectos de
nacimiento en los niños por nacer si la madre fuma durante el embarazo.
El humo del cigarrillo contiene 43 carcinógenos conocidos y más de 4.000
sustancias químicas, incluyendo monóxido de carbono, formaldehído,
cianuro de hidrógeno amoníaco, la nicotina, y el arsénico. La nicotina,
la sustancia química principal psicoactivo en el tabaco, ha demostrado
ser una adicción psicológica. Fumar aumenta la presión arterial, afecta
el sistema nervioso central y constricción de los vasos sanguíneos. Las
colillas de cigarrillos son uno de los principales contaminantes que los
fumadores arrojan rutinariamente; lento para degradar. Muchos de estos
filtros se abren camino en el suelo o en el agua, donde sus productos
químicos se comportan como verdaderas sanguijuelas.
El tabaco no
sólo contamina la tierra durante sus extensas hectáreas de monocultivo,
las cuales son rociadas a diario de agro tóxicos, su producción
industrial contamina (se utilizan enormes cantidades de papel, algodón,
cartón, metal, combustibles...), su consumo contamina la atmósfera, daña
a su comprador y a los que le rodean. Su colilla tarda años en
degradarse proporcionándole al suelo y al agua una cantidad enorme de
tóxicos.
4. Coca-Cola
En
la fase de producción, la compañía utiliza casi tres litros de agua por
cada litro de producto terminado. Las aguas desechadas constituyen
contaminantes, que la multinacional deposita en lugares protegidos, como
ocurrió en Colombia, situación por la cual, fue multada en Agosto
pasado, por la Secretaría Distrital del Ambiente, de la Alcaldía Mayoy
de Bogotá, al demostrarse que habáin descargado sus desechos en el
humedal de Capellania, en la zona de Fontibón. El hecho es considerado
atentatorio contra un área de especial importancia y protección
ecológica. El proceso por contaminación del Humedal Capellanía tiene su
origen en la caducidad del permiso de vertimientos otorgado a la
multinacinal por cinco años y la no autorización de la Secretaría de
Ambiente para renovar este permiso. Posteriormente, mediante visitas
técnicas fue verificado el estado de la red de alcantarillado de Coca
Cola y la realización de descargas industriales, evidentemente no
autorizadas.
Una situación muy similar ocurrió en
la India en el 2005, donde alrededor de mil manifestantes marcharon para
pedir que cerrara la planta cercana a Varanasi, ellos tenían la certeza
de que todas las comunidades cercanas a plantas embotelladoras de Coca
Cola padecen la falta y contaminación de sus suelos y napas freáticas.
Análisis toxicológicos registran la presencia de altos porcentajes de
pesticidas prohibidos como el DDT y como “buenos vecinos” distribuyeron
sus desechos industriales a los campesinos de Mehdigani con el argumento
de que servían para “abono” El resultado es que hoy los suelos son
estériles.
Y como si fuera poco, la bebida en
cuestión, junto con consumir agua en exceso no aporta ningún elemento
nutritivo, al contrario, al contener altas concentraciones de azúcar, es
uno de los principales contribuyentes de la obesidad que afecta cada
vez en mayor medida a nuestras poblaciones del tercer mundo, generando
por otra parte, problemas dentales. Y el efecto de "quitar la sed", lo
logra mediante el uso de ácido fosfórico.
¿Sabías que ...
- España es el país europeo que más Coca-Cola consume?
- Otros productos suyos son Fanta, Sprite, Aquarius, Nestea, Minute Maid, Tab, Sonfil, Finley, Nordic Mist o Fruitopia (hay 324 distintos)?
- Una lata de 33 cl. contiene unos 35 gr. de azúcar?
- En 1931 Coca-Cola cambió el traje verde de Papá Noel a rojo para una campaña publicitaria, haciendo juego con su color corporativo?
- Otras universidades en Atlanta, Toronto, California, Irlanda o Berlín ya han expulsado a Coca-Cola de sus Campus?
- Las botellas de plástico de Coca-Cola en España no son de material reciclado, sino de plástico virgen.
- ¿Casualidad que el ex-presidente mejicano Fox sea ex-representante de Coca-Cola? ¿y Adolfo Calero, ex-gerente de Coca-Cola, agente de la CIA y cara pública de la contra nicaragüense? ¿y el embajador de EEUU en la India ? ¿y el magnate golpista Cisneros, en Venezuela ? ¿y el ministro Jorge Presno, de Uruguay?
- Cuenta con delegaciones en más de 200 países, incluyendo paraísos fiscales como Bahrein o las islas Caimán, para evadir impuestos por sus beneficios...
- En el año 2003 obtuvieron unos beneficios de 21.044 millones de dólares (La mitad de los gastos previstos por la ONU para garantizar la educación básica a todos los niños del mundo).
- Impulsa potentes grupos de presión: se opuso al tratado de Kyoto a través de sus lobbys US Council for International Business y la Business Round Table, cambió regulaciones en la UE a través del American Chamber of Comerce , fue fundadora del International Life Science Institute, muy influyente en la FAO y la OMS , etc.
- Contiene productos transgénicos.
La
próxima vez que vayas por una bebida, recuerda la contaminación de los
humedales, el uso no autorizado de aguas subterráneas, la violencia, que
un litro equivale a tres en realidad... tal vez sea mejor una limonada.
5. Pfizer
Y no dejemos de lado los millonarios "incentivos" que
le dan a los médicos, y a los gobiernos para que receten sus
"medicamentos".
6. Mc Donalds
La alimentación que entrega esta empresa es totalmente carente de nutrientes. Es más, esta comida se conoce mundialmente como ‘comida chatarra’, y no es por nada que recibe este nombre.
Las hamburguesas y "nuggets" que McDonald's ofrece, provienen de animales que durante toda su vida fueron mantenidos en condiciones artificiales: Privados de aire libre y luz solar, permanecen hacinados al punto de no poder estirar sus miembros o alas (en el caso de los pollos), atiborrados de hormonas para acelerar su crecimiento, y de antibióticos para contrarrestar las múltiples infecciones a que están expuestos, por las condiciones de insalubridad y amontonamiento. Los pollos son engordados al grado en que sus patas no resisten su peso.
Para establecer sus franquicias, McDonald's adquiere terrenos a bajo precio en lo que antes fueron selvas tropicales deforestadas para la explotación ganadera. Ofrece sueldos mínimos a sus empleados, aprovechándose de las minorías étnicas y contratando menores de edad.
Los productos de
McDonald's, con su alto contenido en grasas, azúcar y sal, estimulan en
los niños el desarrollo de sobrepeso, la resistencia a la insulina y su
consecuente Diabetes Tipo 2.
Ah, ¿les comenté que fué una de las financiadoras de la campaña de George W Bush?
7. Nestlé
Nestlé realizó esfuerzos mundiales para instar a las
madres de países del tercer mundo a utilizar su sustituto de leche para
lactantes en lugar de la lactancia materna, sin advertirles de los
posibles efectos negativos. Supuestamente, Nestlé contrató a mujeres
vestidas de enfermeras para entregar la fórmula infantil gratuita, que
se mezclan con frecuencia con agua contaminada, los medios no
mencionaron a los niños que murieron de hambre cuando la fórmula se
agotó y sus madres no podían pagar más.
8. British Petroleum
9.Monsanto
Monsanto es célebre por
agredir a los propios agricultores que pretende "ayudar", como cuando
demandó a un agricultor y lo encarceló por guardar las semillas de la
cosecha de una temporada para plantar en la siguiente.
10. Vale
A su vez, en Carajás, en Pará – Brasil-, numerosas
familias fueron desalojadas, perdieron sus casas y poseen parientes que
murieron como resultado de la construcción de línea férrea construida
por la empresa, también denunciada por las pésimas remuneraciones y
condiciones de trabajo que sufren sus empleadas.
Los impactos
sobre el accionar de la minera no se reducen a las denuncias dentro de
Brasil. En la región de Tete, en Mozambique, un pueblo fue desalojado de
sus tierras para que la empresa pudiese llevar a cabo su explotación de
carbón. A cambio la empresa construyó un re asentamiento en el
barrio Cateme, donde las casas y servicios públicos no cumplen las
condiciones básicas para el desarrollo de la población.
Existen
lamentablemente muchas otras corporaciones que deberían estar presente
en esta lista, algunas como Samsung, Tepco, Barklays, Microsoft, Intel,
Sony...etc
Como el artículo sería enormemente
extenso y triste, me comprometo a entregarles proximamente la lista de
las 10 multinacionales más responsables y comprometidas ¿existiran?,
¿será cierto?, pronto lo sabremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario