10 PRINCIPIOS PARA EL SEXO TANTRICO
En
 muchas ocasiones la vida no nos llena porque buscamos la felicidad que 
sólo emerge cuando somos quienes somos, plena y profundamente. Lo
 femenino crece espiritualmente cuando aprende a vivir en amor, en lugar
 de vivir esperando al amor. Lo masculino crece espiritualmente cuando 
aprende a vivir en libertad, en lugar de vivir luchando por la libertad. El concepto de femenino y masculino no trata sobre la diferenciación entre hombre y mujer, sino de la energía en sí.
La filosofía tántrica pone mucho énfasis
 en estos roles para tratar de desarrollar un relación de pareja elevada
 y no caer en el falso amor como el apego o la necesidad para terminar 
convirtiéndose en un camino destructivo.
El tantra, contrariamente a la filosofía
 vedántica, no solo respeta las acciones e interacciones en el mundo 
real y físico, que además las usa como una herramienta para la propia 
revelación del ser y el camino evolutivo. Siendo la relación de pareja y
 el acto sexual como uno de sus estandartes en esta materia concreta.
SIN APEGOS
Uno de los principales aspectos y en los
 que suelen caer la mayoría de las parejas es en el apego. Toda relación
 empieza como una chispa, la cual podrá nacer o no por alguna necesidad 
concreta. Más allá de ello, en una primera instancia no existe esa 
necesidad primordial por el otro. Con el tiempo, el amor acaba 
convirtiéndose más en una necesidad por tapar algún bloqueo emocional o 
la necesidad de sentirse queridos que la realidad última del “amor”. 
Este hecho bloquea el propio progreso y estanca la relación pues nos 
refugiamos bajo esa tela de polvo hasta que un día muere, la relación se
 rompe y tu mundo se desmorona. Es por ello que es importante saber 
crear y mantener el espacio de cada uno y saber que el amor y la 
relación de pareja es un aprendizaje mediante el compartir de caminos 
momentáneamente, ya que, por ruptura o por muerte, un día, pronto o 
tarde, estos se separaran. Viviendo bajo esa certeza, la relación se 
valora por lo que es y cada segundo es un regalo en nuestra existencia.
POLARIDAD
Este es uno de los aspectos básicos y 
elementales en el Tantra y una de las claves para mantener una relación 
de pareja sana y pasional por mucho tiempo. Basándonos en el hecho de 
que todo y todos somos energía y en que los polos opuestos crean 
atracción, las relaciones también están fuertemente influenciadas bajo 
este concepto. El motivo por el cual podemos sentirnos atraídos o no por
 otra persona, es directamente proporcional a la polaridad que exista 
entre ambos, no a nivel de carácter sino de energía. Para mantener esa 
atracción, es importante saber mantener dicha polaridad. ¿Cómo hacerlo? 
Básicamente manteniendo siempre el espacio de cada uno y no mezclarse 
completamente. El dormir todas las noches juntos y pasar mucho tiempo 
con el otro sin tener el propio espacio acaba creando una energía 
neutra, con lo que acaba convirtiéndose más en una amistad que en la 
pasión propia de los amantes. Es un proceso lento, casi imperceptible, 
pero esa pasión y esas ganas del otro van desapareciendo poco a poco 
hasta llegar al punto de preguntarse ¿que nos ha pasado?
Desde el punto de vista tántrico se 
recomienda no dormir juntos en la misma cama cada día, o a poder ser, 
vivir en casas separadas. Del mismo modo, pactar semanalmente uno o dos 
días de descanso sin verse e interactuar para gozar y convivir con el 
propio espacio de cada uno. Es importante desarrollarlo desde las 
primeras fases de la relación, más de lo contrario, al haber creado ya 
cierto patrón y apego, suele ser complicado (no imposible) comprenderlo 
por una de las dos partes y entenderlo como fruto de un problema en la 
relación.
Si se aplica dicha separación aun 
sintiendo el deseo de estar con la otra persona, genera posteriormente 
un deseo mayor por él/ella, manteniendo la relación viva y pasional todo
 el tiempo sin llegar agotarse.
COMPASIÓN Y COMPRENSIÓN
Normalmente solemos identificarnos en 
exceso en nuestros pensamientos, maneras de ver y vivir el mundo, 
bloqueos, caracteres, etc. y nos olvidamos que en la vida hay mucho más 
color que sólo blanco y negro. Cuando no logramos entender algo de 
nuestra pareja y con ello arranca una discusión, cada uno se mantiene 
firme en su postura recriminando desde su modo de ver el mundo, como 
debieran ser las cosas y como debería el otro actuar. Así, una tras 
otra, jamás se logra llegar a un fin y poco a poco acaba deteriorando la
 relación. Es importante tener esto presente y aceptar e integrar que 
las emociones, su modo de manifestarse y la razón por la cual lo hacen 
no tienen una regla básica. Lo que para mi puede ser algo altamente 
ofensivo, para mi pareja puede no afectarle y viceversa. Si nuestra 
intención es la de mantener una relación sana, vivir de y para el amor, y
 ayudar a nuestra pareja a entender sus bloqueos, entienda los nuestros,
 y fortaleza la relación en sí, es importante mantener siempre este 
concepto vivo y vivir desde la compasión y comprensión en lugar de 
querer implantar una manera de pensar, vivir o hacer , para buscar el 
equilibrio, conocerse mutuamente y saber como hacer feliz a esa persona 
que está a tu lado en lugar de producir mas daño.
COMUNICACIÓN
La falta de comunicación es uno de los 
mayores problemas y la causa más común de rupturas y peleas. Como todos 
sabemos, nuestra mente es un continuo torbellino de pensamientos. Crea, 
imagina, idealiza conceptos e ideas constantemente. Si en una relación 
no existe una buena comunicación CONSTANTE, HONESTA, ABIERTA y SINCERA, 
deja libertad absoluta a la mente de cada uno a imaginar, proyectar e 
interpretar las acciones del otro de un modo, normalmente, destructivo. 
Lo que causa un efecto dominó a partir del cual algo que en su raíz 
podía ser insignificante como un gesto, una palabra o algo que mal 
interpretamos, acaba convirtiéndose en un motivo de ruptura. Una buena 
comunicación no da pie a la interpretación y cualquier mal entendido 
puede solucionarse de inmediato.
ENTREGA
Entregarse a menudo se entiende como 
rendición, debilidad o admisión de una derrota. Aunque es cierto 
que 
estas pueden ser algunas de
 las definiciones de esta palabra, aquí la utilizamos con otro sentido. 
Entregarse significa dejar de oponer resistencia a la apertura total de 
lo tú eres. Significa soltar la tensión de lo que crees ser y comprender
 el profundo poder de lo que realmente eres. Significa abrirse sin 
barreras, emocionales o físicas y relajarse más allá de cualquier 
sensación limitante de uno mismo que pudiéramos tener. Entregarse 
significa amar sin límite. Significa bajar la guardia para que tu pareja
 pueda sentir tu centro: auténtico, descubierto e indefenso. Pero la 
auténtica entrega no consiste en adaptarse simplemente a lo que le 
plazca a tu pareja. Ni en entregarse a sus necesidades emocionales. La 
verdadera entrega consiste en atravesar estas necesidades secundarais, 
tanto las propias como las de tu pareja, relajarte y aumentar el deseo 
esencial de dar y recibir amor sin límite y sin condiciones.
Así como todo lo dicho en el artículo 
anterior podría aplicarse a cualquier relación de pareja sin 
“clasificarse” necesariamente como tántrica, los 5 siguientes son en 
cierto modo los que crearían está diferenciación reuniendo una 
perspectiva y filosofía en el comportamiento de una pareja basada 
complemente en aspectos de la filosofía tántrica y con un enfoque 
directo en la búsqueda del desarrollo de una relación espiritual.
MADUREZ ESPIRITUAL
Enfrentarse cara a cara con nuestros 
bloqueos, apegos, lados oscuro y ego no es tarea fácil, y si nuestra 
intención es desarrollar una relación para la propia evolución, nos 
encontraremos constantemente frente a frente con lo más oscuro de 
nosotros mismos. Es por ello que requiere cierta fortaleza y madurez 
espiritual para no caer en el torbellino de emociones y bloqueos que 
florecerán una vez tras otra para estar siempre en una posición centrada
 capaz de llevar los procesos de un modo armónico y fluido sin destruir 
ni caer en el propio abismo.
SHIVA / SHAKTI
El concepto de Shiva/Shakti podría 
decirse que es la columna vertebral del tantra. Tanto es su práctica de 
yoga y filosofía como en la aplicación a la pareja. Con este concepto se
 intenta encontrar el equilibrio entra ambos polos, masculino y 
femenino, para alcanzar la perfección en la unión.
De nuevo, mencionar que el concepto 
masculino y femenino expuesto aquí no tiene nada que ver con la 
diferenciación de sexos, hombre y mujer.
Es por ello que es importante establecer unas bases sobre lo que realmente trata.
La energía masculina, representada en el
 Tantra como el Dios Shiva, es la conciencia pura que trasciende todo. 
Aquello que es atemporal y omnipresente. A nivel más práctico, vendría a
 ser la capacidad de estar centrado en todo momento sin dejarse llevar 
por las emociones o circunstancias que nos rodeen en un instante 
concreto. Debe ser el punto de seguridad en el que sujetarse en 
cualquier estado, sabiendo que no importa que o como, siempre estará 
allí presente y sujeto.
La energía femenina, Shakti, es todo lo 
contrario. Es danza, creación, movimiento, nacimiento. Es vida. Cambio. 
Es todo lo que da belleza al mundo, al universo. A nivel práctico 
podrían ser las emociones, pensamientos, la impermanecia, el nacimiento.
No existe Shiva sin Shakti; ni Shakti 
sin Shiva. Aunque en el hombre, por norma general, predomine más una 
energía masculina y en la mujer la femenina, no excluye el hecho de en 
cada uno de nosotros existen ambas energías que se manifiestan en 
distintas actitudes y acciones de nuestro día a día y nuestro carácter.
¿Pero que importancia tiene esto en una 
relación? Muy sencillo. Sino hay equilibro, hay destrucción. Es un juego
 de roles en el que cada uno debe desarrollar su función en un momento 
concreto y alternativamente. Si uno de los dos esta en un momento 
excesivamente emocional (shakti), y si su pareja no crea el equilibrio 
actuando bajo una posición centrada, sin dejarse llevar por el 
torbellino de emociones de Shakti (shiva), se creará una gran tormenta 
de emociones entre ambos que acabará por romper y dañar la relación y no
 llegar a ningún punto común y de evolución. Lo mismo sucedería de modo 
contrario si ambos permanecieran en un rol constante de shiva, donde no 
habría lugar a la danza de la vida y todo acarrearía un aspecto estéril,
 sin vida, pasivo.
Es por ello que este juego de roles es 
extremadamente importante llevar de un modo consciente en cada momento, 
ya que de lo contrario, causaría un choque entre polos difícilmente de 
solucionar.
DEVOCIÓN / ADORACIÓN (TRANSFIGURACIÓN)
Uno de los aspectos más hermosos dentro 
de la filosofía de pareja tántrica es la adoración entre ambos. Desde el
 punto de vista tántrico, cada miembro de la pareja debe admirar al otro
 como un dios o diosa. Debe trascender el cuerpo, el aspecto físico, el 
nombre, su historia y ver más allá de todo ello para conectar con lo más
 profundo, con su energía fuente. Shiva o Shakti. Cuando la pareja ve en
 el otro la representación de la energía masculina o femenina, su 
respeto y adoración es tan inmenso que solo puede nacer amor y el 
equilibrio alcanzado ofrece los frutos de una relación más allá de los 
límites de la mente y el ser humano.
A este proceso se le llama 
Transfiguración. Un buen ejemplo de transfiguración es puede apreciar en
 la película de Jhonny Deep, Don Juan de Marco, en la que es capaz de 
ver la belleza en cada mujer mas allá de su aspecto físico.
RITUAL (sexualidad)
Otras de las características de la 
pareja tántrica que le ofrece un toque creativo, carismático y sensual 
es su manera de interpretar el sexo. Este es un concepto que requería 
páginas y páginas de explicación por la cantidad de técnicas, consejos y
 demás que ofrece el tantra como ayuda y soporte para las parejas, sin 
embargo aquí haremos solamente una pequeña exposición de su significado.
Para el tantra, el acto sexual es la 
fusión entre Shiva y Shakti. Es la comunión entre los dioses, entre las 
energías fuente. El equilibrio máximo mediante el éxtasis. El lugar en 
el que la mente se funde en su Ser más puro y desaparecen todos los 
bloqueos, problemas, juicios, etc. de la vida común. Así, dicho acto, en
 contra de mostrarse como algo impuro, tabú, malicioso, se lleva a cabo 
como una práctica espiritual por sí misma. Es en realidad, un acto 
SAGRADO.
Para ello, en muchos casos se 
desarrollan rituales para facilitar una atmósfera y un estado de 
consciencia posible para destacar y gozar de la experiencia sagrada del 
amor en toda su plenitud, dejando de lado toda la morbosidad y 
fornicación propia de nuestro tiempo.
Los rituales deben interpretarse 
simplemente como un mero juego que ayuda a la mente a conectar con algo 
mucho más allá de la simple satisfacción física. Algo parecido a lo 
comentado en un post anterior sobre los Dioses como arquetipos.
CONTINENCIA (BRAMACHARYA) / SUBLIMACIÓN
Bramacharya (continencia sexual), es el 
cuarto de los cinco YAMAS. Desde el punto de vista védico, bramacharya 
no es mas que celibato. Los grandes maestros, santos y yoguis de todos 
los tiempos descubrieron el gran potencial e importancia de la energía 
sexual y como, por lo tanto, su derroche para algo menor a la evolución 
espiritual era el peor de los desafíos para aquel que quisiera alcanzar 
la “libertad”.
Sin embargo, el tantra, con su filosofía
 de hacer uso del mundo real y todas sus acciones, profundizo mucho más 
allá hasta el punto de descubrir que el problema no era el acto sexual 
en sí, sino la pérdida de su energía. ¿Qué significa? dicho claramente, 
la eyaculación para el hombre y los orgasmos explosivos para la mujer.
Todos, sobre todo los hombres, habremos 
experimentado como al excitarnos obtenemos muchísima energía 
repentinamente que al eyacula , no solo desaparece, sino que es mucho 
menor a la que teníamos antes de la excitación, dejándonos en un estado 
somnoliento.
El Tantra, mediante distintas técnicas, 
promueve el control de la eyaculación, llevando a cabo el acto sexual 
sin llegar a dicho extremo para poder extenderlo y usar la energía para 
otro propósito. Posiblemente, sea la parte más dura, la que requiere más
 paciencia y más tiempo para el hombre de practicar y asimilar, ya que 
en otro palabras se le está privando del placer del orgasmo. Sin 
embargo, la realidad es otra, ya que a largo plazo los orgasmos son 
muchisimo más intensos y múltiples en un mismo acto sin la necesidad de 
eyacular. Dicho en otras palabras ”uno se convierte en un hombre 
multiorgásmico”. Algo verdaderamente impensable para la mayoría.
Pero además, el tantra va mucho más 
allá, mas, no solamente entrena para desarrollar la capacidad de no 
perder esa energía sino que además desarrolla distintas técnicas para 
moverla y aplicarla en chakras superiores para el despertar de la 
energía Kundalini y del Camino hacia la “liberación”. A este proceso se 
le llama SUBLIMACIÓN.
Conclusión. Nadie dijo que el camino 
fuera fácil, sin embargo, sus frutos son mucho mas sabrosos, importantes
 y significativos. Además de transformar una relación de pareja en un 
camino evolutivo inmejorable siempre potenciando los valores del amor, 
adoración y respeto por encima de todo, consiguiendo una relación 
estable, sana y elevada para algo más que para un simple ¨cubre bloqueos
 emocionales¨
Pero lo más importante de todo y el primer paso para ello es que:
“NO HAY TANTRA SIN AMOR”